Peso Pluma conquista la pasarela: el nuevo rostro de NYFW 2025

Hay momentos en los que la moda y la música se cruzan para escribir un nuevo capítulo en la cultura global. Esta temporada, ese encuentro tiene nombre y apellido: Peso Pluma. El cantante mexicano, fenómeno indiscutible de la música urbana y los corridos tumbados, acaba de convertirse en el primer embajador mexicano de la Semana de la Moda de Nueva York (NYFW), un logro que celebra no solo su impacto en la industria musical, sino también su creciente influencia en el universo del estilo.

La elección de Peso Pluma no es casual. NYFW, que cada septiembre inaugura un maratón de presentaciones, desfiles y eventos que marcan el pulso de la moda internacional, busca en cada edición renovarse, conectar con nuevas audiencias y tender puentes entre mundos que, aunque distintos, comparten un mismo lenguaje: la creatividad. En 2025, la moda se pronuncia con acento latino, reconociendo la fuerza de un artista que ha sabido redefinir lo que significa ser auténtico.

Del 11 al 16 de septiembre, el Rockefeller Center será el corazón palpitante de esta conversación. No solo se vestirá con la elegancia de los desfiles, sino que abrirá sus puertas al público a través de proyecciones en la pista de patinaje y en los Jardines del Canal, democratizando una experiencia que durante mucho tiempo estuvo reservada a insiders y celebridades. La intención es clara: devolver la emoción de la moda a la gente.

Junto a Peso Pluma, figuras internacionales como la supermodelo Anok Yai y la cantante puertorriqueña Young Miko aportarán diversidad y frescura al lanzamiento de la temporada Primavera/Verano 2026. El presidente del CFDA, Thom Browne, liderará la edición acompañado por gigantes de la industria como Michael Kors y Anna Sui, confirmando que la mezcla de tradición y novedad es la fórmula con la que NYFW quiere proyectarse al futuro.

El calendario reunirá a firmas como Coach, Collina Strada, Eckhaus Latta, Ralph Lauren y Todd Snyder, además del esperado regreso de COS —la marca premium del grupo H&M— y la consolidación de Off-White, que en 2024 debutó en la Gran Manzana. También se suman diseñadores como Colm Dilane, quien presentó sus colecciones masculinas en París y ahora llega a Nueva York.

El cantante ya había coqueteado con la moda. A principios de este año, fue uno de los invitados especiales al desfile de Thom Browne para la colección Otoño-Invierno 2025, un debut que marcó un antes y un después en su relación con la capital de la moda estadounidense. Ahora, su papel trasciende la simple asistencia: se convierte en rostro oficial de una plataforma cultural que busca inspirar y, al mismo tiempo, reflejar los tiempos actuales.

¿Por qué Peso Pluma? La respuesta está en su capacidad única de conectar. Su autenticidad —esa mezcla de rebeldía estilística y vulnerabilidad artística— le ha permitido romper barreras y trascender géneros. En él, la moda encuentra a un aliado que entiende la narrativa del riesgo, que no teme a la crítica y que, por encima de todo, sabe lo que significa ser fiel a sí mismo.

La incorporación de un artista mexicano a la estructura de NYFW habla de una conversación cada vez más global. La música urbana latina se ha convertido en un fenómeno mundial y ahora la moda —ese otro lenguaje universal— reconoce su influencia. No se trata solo de la ropa, sino de lo que representa: identidad, pertenencia, resistencia, autenticidad.

Peso Pluma simboliza el triunfo de quienes se atreven a ocupar espacios que antes parecían reservados para otros. Su llegada a NYFW es también la de una generación que entiende que el estilo no está separado de la música ni del origen cultural, sino que se nutre de ellos para reinventarse constantemente.

Esta edición de la Semana de la Moda promete ser un espectáculo en todos los sentidos. Desde la magnitud de los desfiles hasta la atmósfera en las calles, Nueva York se prepara para convertirse, una vez más, en la capital de la moda global. El street style, siempre un protagonista paralelo, también mostrará cómo la música y la cultura urbana influyen en la forma en que nos vestimos día a día.

Y en el centro de todo estará Peso Pluma, recordándonos que la moda no es un club exclusivo, sino un espacio abierto a quienes tienen algo que decir y una historia que contar. En este 2025, la historia de NYFW se escribe con ritmos mexicanos y con una autenticidad que promete dejar huella.

suscríbete al boletín

Únete a nuestro boletín y recibe
lo último en Moda y acceso a
promociones especiales.

TAGS

Compartir en :

suscríbete al boletín

Únete a nuestro boletín y recibe
lo último en Moda y acceso a
promociones especiales.

 – Advertisement – 

WONDERLA RECOMIENDA
WONDERLA RECOMIENDA
TENDENCIA

La cantante y el futbolista, que en julio celebraron con gran emoción su primer aniversario de matrimonio, sorprendieron a sus seguidores al compartir públicamente las primeras imágenes del ultrasonido de su bebé. La noticia, que rápidamente se volvió tendencia en redes sociales, fue recibida con una ola de felicitaciones por parte de fanáticos y colegas de ambas figuras.

El emotivo anuncio estuvo acompañado de fotografías que muestran a la pareja sonriente y llena de ilusión mientras sostienen el estudio médico, un símbolo que marca el inicio de una nueva etapa en sus vidas. Tanto Oriana como Paulo destacaron en sus mensajes el profundo deseo que tenían de formar una familia y lo felices que se sienten de poder compartir este sueño con quienes los acompañan desde el inicio de su relación.

Más allá de su exitosa carrera en la música y en el deporte, ambos han demostrado que su vínculo personal se fortalece con cada paso importante que dan juntos. Ahora, con la llegada de su primer hijo en camino, Oriana y Paulo comienzan a escribir un nuevo capítulo que promete estar lleno de amor, unión y grandes emociones.

Oriana Sabatini y Paulo Dybala se encuentran a las puertas de una nueva y emocionante etapa en su vida, tanto como pareja como futura familia. La cantante argentina y el reconocido futbolista, que en julio celebraron su primer aniversario de matrimonio, sorprendieron a sus seguidores al anunciar que esperan a su primer hijo, una noticia que rápidamente se convirtió en tema de conversación en medios y redes sociales.

El pasado 30 de septiembre, la pareja eligió Instagram para dar a conocer esta feliz noticia mediante una publicación conjunta. En la imagen compartida, Oriana escribió con ternura: “Primer posteo de nosotros tres”, acompañado de un corazón blanco y un moño rosa, detalle que muchos interpretaron como una sutil pista de que estarían esperando a una niña. El gesto despertó la emoción inmediata de sus millones de seguidores, que no dudaron en dejar mensajes cargados de cariño y buenos deseos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ORIANA (@orianasabatini)


La publicación también atrajo la atención de diversas celebridades, entre ellas Antonela Roccuzzo, Rodrigo De Paul y Nicki Nicole, quienes reaccionaron con un ‘me gusta’ al anuncio. Este gesto de apoyo refleja no solo la relevancia de la pareja en el ámbito artístico y deportivo, sino también el cariño y admiración que despiertan en su entorno más cercano. Sin duda, este capítulo marca el inicio de una etapa inolvidable en sus vidas, que será seguida de cerca por sus fanáticos en todo el mundo.

Junto a esas breves pero cargadas de significado palabras, Oriana Sabatini y Paulo Dybala decidieron compartir con el mundo un emotivo video que rápidamente conmovió a sus seguidores. En las imágenes, se observa el rostro iluminado de felicidad del futbolista del A.S. Roma mientras contempla el ultrasonido de su bebé. Oriana, con ternura y complicidad, bromea suavemente al decirle: “Un papá, un papito”, generando un momento íntimo y espontáneo que reflejó la emoción de la noticia.

El video continúa mostrando a la cantante argentina recostada en una cama, aparentemente con una bata de hospital, mientras las imágenes médicas revelan los primeros movimientos de su hijo. La cámara también captó la naturalidad de Oriana frente a un espejo, donde mostró con orgullo su incipiente pancita de embarazo, un gesto que simboliza el inicio de una etapa única en sus vidas. En otra escena, la artista comenta divertida: “Es igual a mí”, mientras Paulo sostiene con ternura una impresión del ultrasonido.

En la grabación se aprecia además un detalle muy especial: la pantalla del ecógrafo mostraba el nombre completo de la futura madre y la fecha de la exploración, lo que reforzó la autenticidad y lo íntimo del anuncio. Fue un momento que permitió a sus seguidores ser testigos directos de la experiencia, casi como si acompañaran a la pareja en esta primera cita con su bebé.

Uno de los instantes más emocionantes del videoclip fue, sin duda, la reacción de los futuros padres al escuchar por primera vez los latidos del corazón de su hijo. La mezcla de asombro, ternura y alegría quedó plasmada en sus expresiones, creando una escena que transmitió la magnitud del acontecimiento. Hacia el final, Oriana y Paulo se unieron en un tierno beso mientras sostenían una pequeña fotografía del ultrasonido, consolidando así la felicidad compartida.

Finalmente, como un guiño divertido y simbólico, la pareja decidió complementar la publicación compartiendo en sus historias de Instagram una escena de la serie animada Danny Phantom, en la que aparecen dos personajes de pie junto a una cuna. Este detalle, cargado de creatividad y complicidad, fue interpretado como una representación lúdica de la nueva etapa que están a punto de vivir. Sin duda, un anuncio lleno de ternura, autenticidad y emoción que marca el inicio de su aventura como padres.

El anuncio de Oriana Sabatini y Paulo Dybala sobre la llegada de su primer hijo llega en un momento cargado de ilusión, especialmente porque el futbolista argentino ya había compartido públicamente su deseo de convertirse en padre. Hace apenas unos meses, en mayo, el delantero del A.S. Roma confesó en una entrevista lo mucho que le entusiasmaba la idea de iniciar esta nueva etapa familiar junto a su esposa.

Durante su participación en el programa de YouTube de los hermanos Gastón y Esteban Edul, Dybala fue consultado sobre sus planes de paternidad. Con una sonrisa sincera, respondió: “Me encantaría, sí”, dejando claro que convertirse en papá era uno de sus grandes anhelos. Al ser cuestionado sobre si estaban esperando “el momento profesional adecuado”, el jugador descartó esa posibilidad y reveló que, en realidad, ya estaban buscando un embarazo. “Estamos esperando de que llegue, sí, sí. Estamos en la búsqueda”, comentó con naturalidad. En aquella charla, Paulo también explicó que desde el inicio Oriana había sido firme en sus prioridades: primero quería casarse y luego dar el paso de formar una familia. “Oriana desde el primer día me puso los puntos: primero nos casamos y después… Yo hubiese buscado desde el principio, pero ella siempre quiso que nos casemos”, relató entre risas, dejando ver la complicidad y respeto que caracterizan a su relación.

El futbolista ya había manifestado en otras ocasiones la ilusión que le generaba la idea de la paternidad. En julio de 2024, como invitado en el podcast de Oriana, A Dónde Vamos Cuando Soñamos, volvió a tocar el tema con emoción. “Tengo curiosidad porque me gustaría mucho serlo, siempre quise ser padre y siento que es un buen momento”, compartió en aquella ocasión, demostrando que el deseo de tener un hijo siempre estuvo presente en sus planes de vida.

Hoy, con el anuncio oficial del embarazo de Oriana, esas palabras cobran un nuevo significado. Lo que hace unos meses eran tan solo ilusiones y declaraciones se ha transformado en una realidad que llena de felicidad a la pareja. El sueño que ambos habían expresado públicamente ahora comienza a materializarse, marcando el inicio de un capítulo que promete estar colmado de amor, unión y esperanza.

Taylor Swift nunca ha pasado desapercibida, pero con The Life of a Showgirl, su duodécimo álbum cuyo lanzamiento está previsto para el 3 de octubre de 2025, la cantante parece querer desdibujar las fronteras entre la música, el espectáculo visual y la narrativa estética. Lo que antes se percibía únicamente como música ahora se convierte en estética, símbolo y relato. Desde su portada hasta el merch, pasando por los looks promocionales y la puesta en escena, Swift prepara no solo canciones, sino un universo entero para contemplar y explorar.

Uno de los primeros anuncios sobre este proyecto se dio durante su aparición en el podcast New Heights, conducido por Travis y Jason Kelce, donde reveló que escribió gran parte del álbum mientras realizaba su gira Eras Tour por Europa. Esa vida entre aeropuertos, estadios y camerinos se refleja ahora en su estética: brillo, corsets, cristales, plumas y desnudez cuidadosamente calculada. Cada elección visual parece narrar la intensidad de ese ritmo de vida, donde lo cotidiano y lo extraordinario conviven de manera casi poética.

Entre los aspectos más llamativos de esta era, Swift rindió homenaje visual a Elizabeth Taylor. Los looks promocionales incluyen un corset joyado de tono rosa pálido diseñado por The Blonds, en el que los detalles no buscan solo impresionar, sino rendir un guiño a la vieja escuela del glam hollywoodense. Esa mezcla de teatralidad, nostalgia y deslumbramiento se perfila como el eje central de esta etapa, creando una narrativa visual que acompaña cada nota del álbum.

Los trajes que acompañan la campaña no son meramente decorativos; cuentan historias y evocan la grandeza de los escenarios clásicos. Uno de estos atuendos fue diseñado originalmente para el gran espectáculo Jubilee! en Las Vegas, con alambre francés, tejidos que generan ilusión de desnudez, detalles bajo el busto, lentejuelas, bordados, cuerpos de cristal y plumas ornamentales. Cada elemento artesanal subraya la dimensión performática de la obra de Swift, donde la moda se convierte en narrativa.

La estética de Swift no se limita al escenario o a la portada: el merch, los colores elegidos, los vinilos de edición especial, la producción de materiales visuales exclusivos y hasta la selección de accesorios y maquillaje en las fotos promocionales forman parte de una coreografía pensada para capturar emociones más allá de lo visual. Cada detalle está pensado para reforzar la inmersión en su mundo: carteles exclusivos, poesía gráfica, detrás de cámaras y ediciones de vinilo con acabados únicos.

Aunque esta transformación ha recibido críticas, también ha generado entusiasmo. Algunos fans debaten si la imagen resulta demasiado provocativa o si Swift se inclina demasiado hacia una estética de exhibición. Otros celebran esta evolución como una oportunidad de ver una faceta más intensa, menos reservada y más visceral de la artista. Porque detrás de la figura de showgirl también hay vulnerabilidad: la cantante que comparte lo que siente cuando las luces se apagan y el público desaparece.

Lo que hace realmente interesante esta era no es el exceso de lentejuelas o plumas, sino cómo estas elecciones forman parte de una narrativa mayor. En la portada del álbum, por ejemplo, Swift aparece parcialmente sumergida en agua, con un bustier cristalino y ornamentos que se filtran como reflejos fragmentados, evocando lo que queda después del espectáculo: el cansancio, la reflexión, la intimidad tras el telón. Esa imagen habla de la artista detrás del personaje, del contraste entre la grandiosidad del show y la humanidad que lo sostiene.

Desde un enfoque de moda, esta transformación ya está marcando tendencias: brillos, corsets dramáticos, bodysuits adornados, plumas, accesorios de fantasía y detalles art déco que se filtran incluso en el street style. Los fans recrean los looks con versiones accesibles, marcas emergentes se inspiran en la estética showgirl y la moda vintage renace con un giro contemporáneo.

En última instancia, The Life of a Showgirl confirma que Taylor Swift no solo lanza canciones; construye eras visuales. Cada proyecto redefine las expectativas de sus seguidores: no solo melodías y letras, sino universos completos donde el sonido, la estética, la narrativa y el espectáculo se entrelazan. Esta vez, lo que ocurre detrás del escenario importa tanto como lo que sucede bajo los focos, consolidando a Swift como una artista que transforma cada lanzamiento en una experiencia multisensorial y profundamente personal.

En su colección Primavera-Verano 2026, presentada durante la Semana de la Moda de Milán, Fendi explora una visión renovada que se mantiene fiel a su identidad pero dialoga con los códigos contemporáneos. Según la directora creativa Silvia Venturini Fendi, esta temporada se sostiene sobre “un sentido de ligereza y color que se une a la elegancia romántica”, una premisa que guía cada silueta, textura y movimiento presentado en la pasarela.

La propuesta se basa en la deconstrucción y reconstrucción de prendas tradicionales, llevándolas a un territorio híbrido donde lo clásico conversa con lo experimental. Elementos históricamente asociados a la indumentaria masculina se fusionan con recursos femeninos sin caer en lo obvio. Camisas de corte masculino se reinventan como blusas con peto de esmoquin, y los vestidos chemisier se transforman para adoptar líneas esbeltas que alargan la figura. La sastrería ligera convive con cortes deportivos, creando piezas que combinan estructura y flexibilidad sin perder elegancia.

La selección de materiales es otro punto clave en la narrativa de la colección. La organza transparente comparte espacio con tejidos técnicos suaves y materiales tradicionales como el punto, la seda o el crochet. La prenda aparentemente mínima se alía con los detalles más ricos: aparecen volantes fluidos, dobladillos inflados que aportan volumen contenido, plisados irregulares que rompen la simetría clásica y superposiciones que juegan con la opacidad y el cuerpo. Es una mezcla de simplicidad percibida y complejidad oculta que revela la precisión del trabajo artesanal.

En cuanto a la paleta cromática, los colores primarios dialogan con tonos pastel y una gama amplia de matices que funcionan como un auténtico bálsamo visual. Nada es estridente ni tímido: cada selección cromática acompaña el movimiento de las prendas y enfatiza su ligereza. Los estampados florales y los bordados minuciosos se integran con naturalidad en el universo romántico de la pasarela, aportando un aire nostálgico pero lejos de lo rígido o predecible.

Lo interesante de esta entrega es cómo Fendi consolida el desfile como una conversación estética entre lo habitual y lo extraordinario. Se trata de prendas útiles, livianas, que parecen pensadas para el día a día, pero elevadas con detalles sutiles que redimensionan lo cotidiano. La marca refuerza su compromiso con la alta artesanía, pero no abandona la innovación estructural ni la relevancia visual. El resultado es un equilibrio entre historia, funcionalidad y experimentación.

Otro aspecto destacable es la resignificación de los códigos de género y estilo. En un contexto donde la moda se cuestiona a sí misma y reescribe sus categorías, Fendi presenta esta colección como un manifiesto silencioso pero contundente. La ropa no se limita a vestir: piensa, dialoga y observa. Cada prenda parece plantear una pregunta sobre la identidad, el cuerpo y la manera en que habitamos lo que usamos.

Los accesorios también acompañan este discurso. Aunque no se roban el protagonismo, funcionan como extensiones naturales de las prendas. Bolsos en cuero ligero, calzado con siluetas limpias y joyería mínima aportan equilibrio e intención, reforzando el concepto de ligereza funcional. Incluso los peinados y el styling acompañan la narrativa: nada es rígido ni impostado, sino orgánico, versátil y contemporáneo.

En esta temporada, la marca demuestra que lo romántico no tiene por qué estar ligado a lo frágil o nostálgico. Aquí lo romántico es versátil, móvil y consciente. Lo utilitario, en cambio, se vuelve deseable. La delicadeza no está reñida con la estructura: conviven sin competir. El desfile confirma que la elegancia puede ser relajada sin dejar de ser precisa, y que la innovación no tiene que divorciarse de la tradición para resultar relevante.

En un momento donde los códigos de género, estilo y función están siendo redibujados, esta colección se posiciona como una declaración de intenciones. Más que una propuesta estética, es un ejercicio de reflexión sobre cómo vestimos, qué comunicamos al hacerlo y qué esperamos de las prendas que nos acompañan. La moda, en manos de Fendi, no solo se observa: se vive, se interpreta y se cuestiona. Esta temporada no impone respuestas, pero abre espacio para mirar con otros ojos aquello que alguna vez dimos por sentado.

REGISTRATE O INICIA SESIÓN

En base a nuestro interés legítimo en identificar de manera única a los usuarios que navegan por los portales, comprobaremos si la identificación que nos indicas ya existe en uno de nuestros registros y la usaremos para identificarte también aquí. Si no deseas seridentificado de forma  única, utiliza un identificador distinto.

Tu revista favorita

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Manténgase al día con nuestras
últimas novedades.