Dua Lipa pisa suelo peruano y la ciudad estalla de emoción

La reconocida estrella británica ya se encuentra en la capital peruana para ofrecer su esperado primer concierto en el país. Su llegada desató una ola de emoción entre los fans, quienes desde temprano se congregaron en el aeropuerto con la esperanza de verla, aunque fuera por unos segundos. Para sorpresa de todos, Dua Lipa apareció con una radiante sonrisa y saludó en español, un gesto que rápidamente se volvió tendencia en redes sociales.

Al descender de su jet privado, la artista mostró la energía y carisma que la caracterizan, luciendo un look relajado pero lleno de estilo que reafirmó por qué es considerada un ícono de la moda. Aunque acompañada de un fuerte equipo de seguridad, Dua Lipa se tomó unos instantes para saludar y agradecer a sus seguidores, quienes habían esperado por horas su llegada. La escena parecía sacada de una película: gritos, pancartas, banderas y decenas de cámaras intentando capturar el momento

A pocas horas del concierto en el Estadio San Marcos, miles de fanáticos ya se preparan para vivir una noche inolvidable, con una producción que promete luces de última generación, coreografías impactantes y los éxitos que han consolidado a Dua Lipa como una de las artistas más influyentes de su generación. Su presencia confirma el protagonismo creciente del Perú dentro de las grandes giras internacionales y el enorme cariño que la artista despierta entre el público local.

Dua Lipa llegó a Lima el 23 de noviembre procedente de Río de Janeiro, a bordo de un Cessna Citation Longitude, un jet privado de más de 25 millones de dólares equipado con motores Rolls-Royce y detalles VIP. Este dato fue ampliamente comentado en redes, pues reflejó el estatus global que ha alcanzado la cantante. La aeronave fue seguida en tiempo real por miles de fans gracias a reportes en X, lo que mantuvo la expectativa hasta su aterrizaje a las 14:00 en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Tras su llegada, la artista se trasladó al Belmond Miraflores Park Hotel por una vía secundaria para evitar el caos generado por la multitud que la esperaba en el malecón. Aun así, videos difundidos en redes registraron el momento en que Dua Lipa saludó visiblemente alegre a quienes lograron verla a lo lejos, gesto que provocó lágrimas, gritos y publicaciones virales. La zona se llenó de pancartas, flores y mensajes de bienvenida, mientras los fans celebraban haber cumplido el sueño de tenerla cerca por primera vez.

Mientras tanto, la producción en el Estadio San Marcos afinaba los últimos detalles de un espectáculo que se perfila como uno de los eventos musicales más importantes del año en el país. Las entradas para el Radical Optimism Tour se agotaron rápidamente, primero en preventas para fans y luego en la venta general, reflejando la enorme expectativa del público peruano. Los asistentes ya preparan outfits, pancartas y accesorios para recibir a la artista en una noche que promete quedar en la memoria colectiva.

La relación de Dua Lipa con el público latinoamericano se ha fortalecido en los últimos años. La cantante sorprendió recientemente al saludar en español y anunciar un sorteo de entradas para cada ciudad del tour, un detalle que encantó a sus seguidores peruanos. Además, muchos ya sabían que la artista venía perfeccionando el idioma: obtuvo el certificado GCSE de español en 2025, logro que compartió con orgullo junto al mensaje “¡Lo logré!”.

Durante su paso por Latinoamérica, Dua Lipa ha mostrado interés por rendir homenajes musicales locales en cada país. En Brasil, por ejemplo, interpretó canciones como “Magalenha” y “Mas que nada”, presentaciones que le valieron ovaciones masivas. Esta tendencia ha generado expectativa en Lima, especialmente después de que la artista mencionara su admiración por la cultura andina y melodías como “El cóndor pasa”, lo que ha llevado a los fans a especular sobre una posible interpretación especial para el público peruano.

El Cessna Citation Longitude que la transportó no pasó desapercibido. Con capacidad para 12 pasajeros, un diseño pensado para largas distancias y una cabina silenciosa de altos estándares de confort, se trata de un jet ideal para artistas con agendas intensas. Entre sus características destacan una velocidad de hasta 894 km/h, autonomía de más de 6,400 km y sistemas tecnológicos de última generación, lo que lo convierte en una máquina de lujo eficiente para giras internacionales.

La gira Radical Optimism Tour ha abarcado más de 70 ciudades en cuatro continentes y se ha convertido en uno de los mayores éxitos de la carrera de Dua Lipa. Su paso por países como Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México fue aplaudido por la crítica, no solo por la impecable producción, sino también por los gestos de cercanía que tuvo con cada público. Con Lima incluida en la etapa final de la gira, las expectativas son más altas que nunca.

La cuenta regresiva ya comenzó y la ciudad vive un ambiente festivo poco común: redes sociales abarrotadas, fans acampando en las inmediaciones del estadio y comercios vibrando al ritmo del furor por Dua Lipa. Todo apunta a que el 25 de noviembre será una fecha histórica para el público peruano, una noche de celebración y emoción que quedará grabada como el inicio de una nueva etapa de grandes espectáculos internacionales en el país.

suscríbete al boletín

Únete a nuestro boletín y recibe
lo último en Moda y acceso a
promociones especiales.

TAGS

Compartir en :

suscríbete al boletín

Únete a nuestro boletín y recibe
lo último en Moda y acceso a
promociones especiales.

 – Advertisement – 

WONDERLA RECOMIENDA
WONDERLA RECOMIENDA
TENDENCIA

La cantante destacó con firmeza la gran admiración que siente por su colega mexicana, subrayando que siempre ha valorado su trayectoria y la fuerza artística que representa. Para ella, encontrarse con Belinda fue un momento significativo, no solo por lo que ambas representan en la música, sino también por el respeto profesional que han construido desde hace años.

Durante la conversación, Cazzu explicó que este acercamiento le permitió descubrir una faceta más humana y auténtica de Belinda, lo que reforzó la conexión que sintió desde el primer momento. Según comentó, pudieron hablar con naturalidad sobre su experiencia como artistas, mujeres y figuras públicas, conversando más allá de lo superficial o de lo que comúnmente se comenta en redes.

Además, la artista argentina remarcó que la química entre ambas surgió de manera espontánea, alimentada por coincidencias en sus visiones creativas, su sentido del humor y la manera en la que cada una enfrenta la presión mediática. Para Cazzu, esta coincidencia de energías hizo que la reunión fuera mucho más enriquecedora de lo que esperaba.

Ante la pregunta inevitable sobre una posible colaboración musical, la cantante no dudó en responder. Señaló que, aunque todavía no han concretado nada formal, sí han conversado sobre la idea y consideran que podría surgir algo interesante en el futuro. Ambas están abiertas a explorar esa posibilidad si encuentran el concepto perfecto y el momento adecuado.

Finalmente, Cazzu expresó que lo que más le sorprendió fue la sinceridad y calidez del encuentro, y dejó entrever que este acercamiento podría ser el inicio de una relación artística y personal más sólida. Aseguró que, si llega a darse una colaboración, no solo será un regalo para los fans, sino también una oportunidad para unir dos estilos que comparten más afinidades de las que muchos imaginan.

Hace unos días, Belinda y Cazzu coincidieron en una reconocida gala realizada en la Ciudad de México, un evento donde ambas destacaron por su presencia y profesionalismo. Lo que llamó la atención no fue solo verlas compartir el mismo espacio, sino también los gestos de cordialidad y respeto que intercambiaron a lo largo de la noche. La fotografía que se tomaron juntas —captada por asistentes y luego difundida masivamente en redes— se convirtió en el centro de conversación, desatando interpretaciones y miles de comentarios.

La imagen, que rápidamente se viralizó, generó una mezcla de sorpresa, satisfacción y curiosidad entre los seguidores de ambas artistas. Muchos usuarios celebraron el momento como un ejemplo de madurez y profesionalismo, mientras que otros no tardaron en especular sobre el verdadero trasfondo de ese encuentro. En cuestión de horas, el tema se volvió tendencia y abrió paso a debates inesperados en distintas plataformas digitales.

Ante el revuelo causado por esta reunión, fue Cazzu quien decidió hablar abiertamente sobre lo ocurrido. La artista argentina compartió que el acercamiento se dio de forma espontánea, sin ningún tipo de tensión ni segundas intenciones. Según relató, la conversación que mantuvo con la intérprete mexicana fluyó con naturalidad, en un ambiente donde ambas mostraron respeto mutuo y una actitud abierta al diálogo.

Cazzu, visiblemente tranquila al recordar el momento, señaló que Belinda tuvo un gesto que ella valoró profundamente. Explicó que la cantante mexicana escuchó con atención cuando le expresó cuánto había marcado su adolescencia su música y cómo su figura artística influyó en una generación entera. “Yo le dije que mi vida y la de muchas personas de mi edad está marcada por su música y que le tengo mucho respeto”, reveló, según declaraciones recuperadas por las redes del programa Todo para la mujer.

La argentina también comentó que este encuentro le permitió ver a Belinda desde una perspectiva más cercana y humana, lejos de la imagen mediática que suele rodearla. Resaltó que pudieron conversar de manera franca, intercambiar impresiones y reconocer en la otra a una colega que ha trabajado arduamente para destacar en la industria musical.

No obstante, Cazzu dejó claro que, pese a la emoción que generó la fotografía, ambas apenas están iniciando un primer acercamiento. Explicó que todavía no han hablado sobre la posibilidad de unir sus talentos en un proyecto musical. “No hemos tenido la oportunidad de hablar de eso; estábamos en un evento y tal. Me atrevería a decir que tanto ella como yo somos personas que necesitan conocerse un poco más antes de pensar en colaborar”, mencionó con sinceridad.

La cantante subrayó que una colaboración artística no es algo que se tome a la ligera, ya que requiere de química creativa, confianza y compatibilidad en el estudio. Recalcó que cualquier proyecto que pudiera surgir entre ambas debería darse de manera orgánica, sin presión externa ni expectativas forzadas.

Sin embargo, lo que más quiso destacar —y lo hizo con un tono firme y claro— fue su incomodidad ante el morbo que rodeó su encuentro. Para Cazzu, la insistencia de algunos sectores del público y la prensa en relacionar a ambas con Christian Nodal resulta desgastante y poco justa, tanto para ella como para Belinda. A su juicio, reducir su reunión a un tema sentimental invisibiliza sus carreras y los logros que cada una ha construido por mérito propio.

“Me da un poco de tristeza que nuestro encuentro haya estado rodeado del morbo”, afirmó. “Ella y yo tenemos muchas más cosas en común que un hombre. Me molesta un poco que se haya enfocado en eso: las dos hacemos música, tenemos carreras, tenemos cosas mucho más importantes que nos unen que haber compartido un hombre”.

Finalmente, Cazzu aseguró que espera que la conversación pública pueda evolucionar y reconocer el valor de dos mujeres que han sabido abrirse camino en la industria. Señaló que este encuentro, más allá de las interpretaciones externas, fue un momento de respeto y profesionalismo, y dejó entrever que, con el tiempo, podría convertirse en la base de una relación artística o personal más sólida, siempre desde la autenticidad y la admiración mutua.

La pregunta que muchos se hicieron tras verlas juntas fue inevitable: ¿está naciendo una amistad entre ambas artistas? Aunque las especulaciones no tardaron en multiplicarse, Cazzu prefirió adoptar una postura serena y centrarse únicamente en lo positivo del encuentro. Para ella, este primer acercamiento representó una oportunidad valiosa para derribar ideas preconcebidas y descubrir a la persona detrás de la figura mediática de Belinda.

La cantante argentina explicó que, más allá del ruido en redes, lo que realmente importa es la conexión humana que puede surgir cuando dos mujeres del medio se encuentran desde el respeto y la autenticidad. Señaló que no se trata de acelerar procesos ni alimentar expectativas, sino de permitir que las relaciones fluyan de manera natural, sin presiones externas ni comparaciones innecesarias.

Sin caer en titular sensacionalista ni abrir puertas a rumores de colaboración inmediata, Cazzu expresó que este encuentro podría ser el inicio de una relación cordial y genuina. Reconoció que, al menos, ya tuvieron la oportunidad de conocerse cara a cara, algo que para ella tiene un valor especial en una industria donde muchas veces la competencia y el escrutinio opacan los vínculos reales entre artistas.

Con un tono reflexivo, compartió una frase que denota madurez emocional y claridad respecto al momento: “Creo que una amistad se desarrolla con el tiempo; por lo menos ya nos conocimos, y eso es todo lo que tengo que decir sobre eso”. Con estas palabras, dejó claro que cualquier tipo de relación que surja entre ambas será fruto del tiempo, la confianza y el respeto mutuo.

Más allá del eco mediático, este mensaje resalta la importancia del apoyo y la sororidad entre mujeres dentro del espectáculo. Tanto Cazzu como Belinda son figuras influyentes de la música latina, y su encuentro simboliza una mirada más humana y menos conflictiva del entorno artístico. En definitiva, lo que queda es un recordatorio de que, detrás de las luces y los titulares, las conexiones auténticas siempre empiezan con un simple gesto de respeto.

El encuentro entre Cazzu y Belinda no solo dio de qué hablar, sino que también abrió un espacio para reflexionar sobre la manera en que el público y los medios suelen abordar las relaciones entre mujeres del espectáculo. Ambas demostraron que, lejos de rivalidades inventadas, existe la posibilidad de construir diálogos respetuosos y libres de prejuicios. Su reunión en la gala mexicana dejó una imagen poderosa: dos artistas exitosas compartiendo un momento sin tensiones ni dramatismos.

Este episodio también dejó en evidencia la madurez con la que Cazzu maneja la atención mediática. En lugar de caer en provocaciones o alimentar el morbo, eligió subrayar aquello que realmente valora: la música, las trayectorias y el esfuerzo que hay detrás de cada carrera. Su postura envió un mensaje claro sobre la importancia de no reducir la identidad de una artista a un vínculo sentimental del pasado.

Por su parte, Belinda tampoco tardó en mostrarse abierta y receptiva durante la conversación que mantuvieron en el evento. Aunque no se pronunció públicamente con la misma amplitud, las imágenes revelaron una actitud cálida y profesional, lo que reforzó la idea de que entre ambas puede existir una relación más sana y madura de lo que algunos hubieran imaginado. Su interacción evidenció que los encuentros entre figuras mediáticas pueden trascender las narrativas negativas que se construyen alrededor de ellas.

El público también mostró diversas reacciones, desde sorpresa hasta entusiasmo, destacando la posibilidad de ver en el futuro una colaboración artística entre las dos intérpretes. Aunque Cazzu aclaró que aún es muy pronto para hablar de proyectos conjuntos, la expectativa quedó en el aire. Y aunque esa unión musical no sea inmediata, el simple hecho de que ambas se hayan mostrado abiertas a un diálogo cordial ya fue suficiente para emocionar a sus seguidores.

En última instancia, la fotografía viral entre Cazzu y Belinda pasó de ser solo una imagen impactante a convertirse en un símbolo de madurez y respeto dentro de la industria. Más allá de rumores o interpretaciones ajenas, lo que queda es el mensaje que ambas dejaron con su actitud: dos mujeres fuertes, talentosas y con carreras consolidadas que pueden encontrarse sin rivalidades inventadas, construyendo un espacio donde prevalezcan la admiración, la profesionalidad y la sororidad.

Para asistir al Fashion Trust Arabia 2025, la empresaria hispano-argentina dejó claro que, cuando se trata de causar impacto, no hay elección más acertada que recurrir a una pieza histórica. Consciente del valor simbólico y estético de la moda, optó por un diseño de Azzedine Alaïa de 1993, una auténtica joya que confirma su buen ojo para las piezas que trascienden el tiempo.

Este vestido, proveniente de los archivos de la prestigiosa firma, no solo resalta su figura, sino que también demuestra su respeto por la artesanía y la visión del célebre diseñador. Con líneas clásicas, acabado impecable y una silueta que celebra la elegancia en su máxima expresión, la prenda la convirtió en una de las invitadas más comentadas de la noche.

La elección no fue casualidad. En un evento donde convergen creatividad, innovación y lujo, ella decidió apostar por la moda como una declaración de estilo y de historia. Al lucir un diseño vintage de tal magnitud, logró conectar la estética contemporánea con la esencia de los años noventa, un periodo marcado por la sofisticación pura y la figura inconfundible de Alaïa.

El look fue complementado con accesorios minimalistas que permitieron que el vestido brillara por sí mismo. La empresaria demostró que, en ocasiones, menos es más: bastó un par de pumps negros y un maquillaje pulido para potenciar el aura refinada que transmitía su elección de vestuario.

Con este estilismo, no solo reafirmó su estatus como referente de moda, sino que también recordó al público la importancia de reivindicar piezas icónicas en un mundo donde lo efímero suele dominar. Su presencia en el evento quedó marcada como un homenaje a la moda atemporal y a la elegancia genuina que pocas figuras saben manejar con tanta naturalidad.

La estrecha y constante conexión entre Georgina Rodríguez y el mundo de la moda es innegable. A lo largo de los últimos años, la modelo ha demostrado una afinidad natural por este universo, consolidando una imagen sofisticada y llena de intención. Su presencia en eventos, campañas y colaboraciones la ha posicionado como una de las figuras más influyentes dentro del panorama fashion internacional.

Para muchos, basta recordar sus apariciones en algunos de los desfiles más importantes de la Semana de la Moda de París. Uno de los más comentados fue el debut de Pierpaolo Piccioli como director creativo de Balenciaga, donde Georgina se convirtió en una de las invitadas más observadas. Asimismo, su protagonismo como estrella de portada en la edición de febrero de 2024 de Vogue México y Latinoamérica reafirmó su estatus como un verdadero ícono de estilo, capaz de marcar tendencia con cada elección.

Después de algunos meses alejada de los reflectores, su retorno era esperado, pero no por eso dejó de causar sorpresa. Su reaparición llegó de la mano de un evento de talla internacional que celebra el talento, la creatividad y el futuro de la moda. Y como era de esperarse, lo hizo con una presencia que acaparó miradas desde el primer instante.

La modelo y empresaria hispano-argentina decidió hacer su gran regreso en Doha, Qatar, asistiendo a la prestigiosa ceremonia de premiación Fashion Trust Arabia 2025. Su presencia no solo reavivó el interés del público y de la prensa especializada, sino que también reforzó la idea de que continúa siendo una figura clave en el circuito de eventos globales de moda.

Con esta aparición impecablemente calculada, Georgina confirmó que su relación con la moda no es pasajera, sino parte esencial de su identidad pública. Su regreso a los eventos internacionales no solo la coloca nuevamente en el radar de la industria, sino que también deja claro que sigue siendo una musa contemporánea que inspira, sorprende y evoluciona con cada paso que da.

En la alfombra roja del Fashion Trust Arabia 2025, Georgina Rodríguez volvió a demostrar por qué es considerada una de las mujeres más elegantes y observadas del panorama internacional. Con una presencia magnética y una seguridad impecable, la modelo y empresaria capturó todas las miradas desde el instante en que llegó al recinto. Entre celebridades, diseñadores y figuras influyentes, su aparición se convirtió rápidamente en uno de los momentos más comentados de la noche.

Para esta cita tan esperada, Georgina apostó por un look que no solo resaltó su figura, sino que también rindió homenaje a la historia de la moda. Elegir una pieza vintage es una declaración poderosa, y ella lo sabe. Por eso recurrió a un vestido negro de archivo de Azzedine Alaïa, proveniente de la colección Otoño-Invierno 1993, una muestra del genio del diseñador tunecino y de su talento para crear siluetas atemporales.

El diseño presentaba una estructura impecable, un escote en V discreto y una confección en textil acolchado que añadía profundidad sin perder delicadeza. Al prescindir de mangas, el vestido lograba un equilibrio perfecto entre sobriedad y sofisticación, permitiendo que la silueta de Georgina fuera protagonista sin necesidad de excesos. La elección de una pieza tan emblemática demostró, una vez más, que ella entiende como pocas el poder de la moda con historia.

Fiel a una estética minimalista pero sumamente refinada, la empresaria decidió complementar este vestido con un par de pumps negros, un básico eterno que este año ha regresado con fuerza y que se ha posicionado como uno de los zapatos estrella de la temporada Otoño-Invierno 2025. Su diseño pulcro y su acabado glamuroso potenciaron la elegancia del conjunto sin robar protagonismo a la pieza principal.

Si uno observa con detenimiento, queda claro que cada detalle fue cuidadosamente planificado. Georgina domina a la perfección ese estilo de “elegancia silenciosa”, donde las líneas limpias, los tonos neutros y las piezas bien escogidas se convierten en una declaración contundente de buen gusto. Su look en Doha no solo refleja su evolución estilística, sino también la forma en que ha aprendido a narrar una historia a través de su vestuario.

En lugar de recurrir a un collar llamativo, como el deslumbrante collar de diamantes que lució meses atrás en la cena Kering Caring For Women, esta vez optó por un enfoque más equilibrado. Eligió pendientes largos, una pulsera delicada y anillos brillantes que añadieron el toque justo de luminosidad al conjunto. La joyería, cuidadosamente seleccionada, cumplió el rol de elevar el look sin competir con la majestuosidad del vestido.

El peinado también jugó un papel fundamental en la armonía visual. Georgina apostó por un recogido pulido y elegante, un estilo que enmarca su rostro y resalta sus facciones sin desviar la mirada del outfit. Este hairstyle, clásico y moderno a la vez, contribuyó a reforzar la estética sobria que definió su paso por la alfombra roja.

El maquillaje acompañó a la perfección esta propuesta. Sus cejas marcadas, un delineado sutil y un rubor coral delicadamente aplicado aportaron frescura y definición al rostro. Los labios, en un tono glossy similar al del rubor, ofrecieron un acabado jugoso y luminoso que equilibró la sobriedad del vestuario con un toque de suavidad.

El resultado final fue un look que combinó historia, actualidad y personalidad. Cada elemento, desde el vestido hasta los accesorios, se integró para construir una imagen coherente y poderosa que reafirma el estatus de Georgina como referente estilístico a nivel global. Su capacidad para mezclar piezas icónicas con tendencias modernas demuestra una madurez sartorial que pocos logran alcanzar.

Con su aparición en el Fashion Trust Arabia 2025, Georgina Rodríguez no solo reafirma su dominio en la alfombra roja, sino que también deja claro que sigue apostando por la moda con intención y propósito. Su presencia se convierte, así, en un recordatorio de que la elegancia no es solo cuestión de vestirse bien, sino de saber contar una historia a través de cada elección.

La presencia de Georgina en Doha también puso en evidencia su creciente influencia dentro del ecosistema de la moda de Medio Oriente, una región que celebra el lujo, la artesanía y la expresión cultural. Su participación en un evento como Fashion Trust Arabia no solo refuerza su papel como embajadora de estilo, sino que además demuestra su interés por apoyar iniciativas que impulsan a diseñadores emergentes y consolidan nuevas voces en la industria.

En este contexto, su elección de una pieza vintage cobra aún más relevancia. En un mundo dominado por tendencias efímeras y ritmos acelerados, apostar por un vestido histórico comunica un mensaje claro: la moda es patrimonio, memoria y legado. Georgina, consciente de ello, utiliza cada aparición pública como una oportunidad para promover la permanencia del diseño atemporal y destacar la importancia de preservar el trabajo de grandes creadores como Alaïa.

Además, su look se convirtió en una conversación inevitable en redes sociales, donde sus seguidores celebraron la combinación de sobriedad y glamour que la caracteriza. Las fotografías de su paso por la alfombra roja circularon rápidamente, generando comentarios positivos sobre su estilo, su porte y su capacidad para transformar un diseño de archivo en un atuendo completamente vigente y moderno.

La noche no solo fue un triunfo estético para la modelo, sino también un recordatorio del impacto que puede tener una figura pública en la valorización de la moda como arte. Su presencia fue un punto de conexión entre generaciones, uniendo el pasado de la alta costura con las nuevas propuestas que buscan abrirse camino en un mercado cada vez más competitivo y globalizado.

Con este cierre perfecto, Georgina Rodríguez reafirma, una vez más, que su relación con la moda trasciende tendencias pasajeras. Su habilidad para equilibrar glamour, historia y actualidad la consagra como una de las referentes más influyentes del momento. Y si algo quedó claro en Doha, es que cada una de sus apariciones seguirá generando expectativas, admiración y titulares en todo el mundo.

El fallecimiento de Guillermo Rossini Gonzáles, uno de los humoristas más queridos del Perú, fue anunciado por su hijo Coco Rossini a través de redes sociales. En una storie de Instagram confirmó la partida de su padre, generando una ola de mensajes de cariño y reconocimiento de seguidores, artistas y figuras del espectáculo que crecieron admirando su talento y estilo único para hacer reír.

Rossini nació en Lima el 3 de septiembre de 1932 y se convirtió con el tiempo en un referente indiscutible del humor nacional. Desde joven mostró una gran facilidad para la comedia y la imitación, características que moldearon una carrera marcada por su voz inconfundible, su carisma y su conexión con el público. Su presencia constante en radio y televisión lo transformó en parte esencial de la cultura popular peruana.

Antes de ingresar al mundo artístico, Rossini tenía una vida distinta. En 1959 trabajaba como visitador médico, una profesión estable pero alejada de la comedia. Sin embargo, impulsado por un amigo, decidió participar en un concurso de imitaciones organizado por Augusto Ferrando. Aquella participación cambió su vida para siempre. Entre más de cien postulantes, Rossini destacó por su habilidad para reproducir voces y gestos, capturando de inmediato la atención de Ferrando, quien lo invitó a presentarse en su peña y luego en la radio.

A partir de ese momento comenzó una carrera ascendente. En radio perfeccionó imitaciones de políticos, narradores hípicos como Juan Ramírez Lazo y Federico Roggero, además de personajes cotidianos que reflejaban con humor la realidad del país. Su crecimiento profesional lo llevó años después a convertirse en una de las piezas fundamentales del programa radial “Los Chistosos”, donde trabajó desde 1994 hasta 2021. Allí, su ingenio, voz y estilo marcaron a generaciones enteras de oyentes que encontraban en él un motivo seguro para sonreír cada tarde.

La noticia de su fallecimiento generó reacciones inmediatas entre sus colegas. Manolo Rojas, excompañero en “Los Chistosos”, lamentó en RPP la partida del humorista, destacando la cercanía que mantenían. Recordó que visitaba con frecuencia a la familia Rossini y que siempre lo llamó “mi tío” con cariño. Lo describió como un hombre cálido, generoso y capaz de contagiar alegría incluso en los días más complicados.

Hernán Vidaurre, también integrante histórico del programa, resaltó la importancia de Rossini como maestro y referente del humor peruano. Para él, Rossini no solo enseñó técnica y oficio, sino también valores humanos. Afirmó que siempre llegaba a la cabina con ideas nuevas, ocurrencias frescas y una energía que impulsaba a todo el equipo. Su partida, señaló, marca el cierre de una etapa fundamental de la comedia nacional.

La trayectoria de Guillermo Rossini fue sólida y constante, marcada por su versatilidad para imitar y crear personajes entrañables que se hicieron parte del imaginario popular. Su humor blanco, respetuoso y basado en la observación cotidiana se transformó en su sello personal. Gracias a esa coherencia artística pudo mantenerse vigente durante más de seis décadas en un medio competitivo y cambiante.

En 2021 recibió una de las distinciones más importantes de su carrera: el reconocimiento de “Personalidad Meritoria de la Cultura” otorgado por el Ministerio de Cultura. Con este galardón se destacó su extensa trayectoria y su aporte al entretenimiento nacional, considerado uno de los más trascendentes en la historia reciente del país. Para muchos fue un homenaje merecido a años de disciplina, pasión y compromiso con el arte del humor.

Tras confirmarse la noticia, su hijo Coco Rossini le dedicó un mensaje público que conmovió a miles de seguidores: “Te recordaremos con mucho amor”. Con esas palabras confirmó el fallecimiento ocurrido la noche del 22 de noviembre de 2025. Más allá del dolor, el mensaje reflejaba el orgullo por una vida dedicada a arrancar sonrisas.

La partida de Guillermo Rossini marca el fin de una era para el humor peruano, pero su legado permanece vivo. Su escuela de comedia continúa influyendo en nuevas generaciones que ven en él un modelo de humor inteligente, humano y respetuoso, capaz de acompañar, aliviar y unir. Quienes trabajaron con él coinciden en que era un profesional riguroso: llegaba puntual, preparado y siempre dispuesto a dar lo mejor.

El público también ha mostrado su afecto a través de redes sociales, recordando sus imitaciones más famosas, sus personajes y las tardes que alegró con su voz. Para muchos, Rossini fue una presencia constante en sus vidas, un compañero de camino al trabajo o un motivo de risa compartida en familia. Esa cercanía es una de las huellas más profundas que deja.

Con más de seis décadas de trayectoria, Rossini logró algo poco común: mantenerse querido, vigente y respetado hasta su último día. Hoy, mientras el país lo despide, queda la certeza de que su espíritu humorístico seguirá vivo en la memoria cultural del Perú, donde ocupará siempre un lugar privilegiado.

REGISTRATE O INICIA SESIÓN

En base a nuestro interés legítimo en identificar de manera única a los usuarios que navegan por los portales, comprobaremos si la identificación que nos indicas ya existe en uno de nuestros registros y la usaremos para identificarte también aquí. Si no deseas seridentificado de forma  única, utiliza un identificador distinto.

Tu revista favorita

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Manténgase al día con nuestras
últimas novedades.