MUJERES QUE INSPIRAN

La actriz estadounidense Renée Zellweger, originaria de Texas y actualmente con 56 años, vivió este lunes 17 de noviembre un momento especialmente emotivo en Londres al inaugurar una estatua dedicada a Bridget Jones, el personaje que marcó un antes y un después en su carrera y que ha interpretado por más de dos décadas. La revelación de la obra estuvo cargada de humor y espontaneidad: la actriz Shally Phillips, quien interpreta a una de las inseparables amigas de Bridget en la saga, realizó una divertida cuenta regresiva antes de destapar la escultura. Un pequeño tropiezo con la tela provocó risas nerviosas entre ambas, dando inicio al evento con la esencia torpe pero encantadora que siempre ha acompañado al personaje.

Al ver la estatua por primera vez, Zellweger no pudo ocultar su emoción. “Es un sueño hecho realidad”, expresó con una sonrisa, admirando la figura de bronce que retrata a Bridget sosteniendo su famoso diario y su bolígrafo inseparable. La actriz habló con afecto sobre el personaje, que comenzó siendo una treintañera que expresaba con humor sus inseguridades y, con el paso de la saga, evolucionó hasta convertirse en una mujer de cincuenta que sigue siendo auténtica, imperfecta y querible. Incluso bromeó diciendo: “Creo que es mucho más bonita que yo”, al observar los detalles de la escultura.

La obra está ubicada en Leicester Square, una de las plazas más transitadas del centro de Londres y un punto emblemático del entretenimiento británico. Forma parte del proyecto Scenes in the Square, lanzado en 2020, que rinde homenaje a personajes y escenas cinematográficas que han marcado la cultura popular del Reino Unido. Este recorrido al aire libre permite a los visitantes reencontrarse con figuras icónicas mientras pasean por un lugar lleno de historia, teatros y salas de proyección.

La estatua se suma a un paseo donde ya reposan figuras como Harry Potter, Paddington o Mary Poppins, convirtiendo a Bridget Jones en la más reciente integrante de este selecto grupo. Su incorporación simboliza no solo el impacto que ha tenido el personaje en la cultura pop, sino también su vigencia como referente femenino dentro de la comedia romántica contemporánea.

El evento también contó con la presencia de Helen Fielding, autora de El diario de Bridget Jones, cuya novela dio origen a un fenómeno cultural que redefinió el género. Fielding destacó la importancia del personaje como símbolo de autenticidad y como una voz que representó a una generación de mujeres que aprendieron a reírse de sus errores y a buscar su propio camino sin dejar de ser ellas mismas. La autora celebró que, dos décadas después, Bridget siga conectando con nuevas audiencias.

Durante la ceremonia también asistieron varios actores que acompañarán a Zellweger en la nueva entrega de la saga, Bridget Jones: Loca por él (2025), entre ellos los británicos Leo Woodall y Chiwetel Ejiofor, quienes tendrán roles clave en esta próxima película. Su presencia reforzó la expectativa por el regreso de Bridget al cine y añadió un toque de emoción y unidad al evento, dejando ver la química del nuevo elenco que acompañará a la actriz en esta renovada etapa de la historia.

Aunque el presentador Ant Anstead, actual pareja de Zellweger, no pudo asistir físicamente, sí se hizo presente de manera virtual. A través de sus historias de Instagram compartió un video del momento en que la actriz observa la estatua, acompañado de la palabra “Icónica”, dejando en claro el orgullo que siente por su pareja. Aunque ambos manejan su relación con discreción, estos gestos públicos reflejan el apoyo constante que se brindan desde hace más de tres años de relación.

Anstead también ha estado presente en otros momentos importantes de la actriz. En enero asistió al estreno de la nueva película junto a sus hijos mayores, Amelie y Archie, con quienes comparte custodia con su exesposa. Además, es padre de un niño de seis años fruto de una relación posterior. Esta faceta familiar muestra al presentador como alguien que integra su vida personal sin perder la privacidad que considera fundamental.

Durante el evento, Zellweger reflexionó sobre lo que ha significado para ella formar parte de la saga Bridget Jones, que suma ya cuatro películas. Destacó que trabajar junto a figuras como Colin Firth y Hugh Grant no solo le permitió crecer profesionalmente, sino también construir una especie de familia extendida que ha perdurado más allá del set. Aseguró que interpretar a Bridget ha sido uno de los mayores regalos de su carrera, porque el personaje conecta con el público desde la vulnerabilidad, la imperfección y el humor. “Todos compartimos algo con Bridget, porque nos permite vernos reflejados, y eso es una bendición enorme”, expresó la actriz, ganadora de dos premios Óscar.

Entre aplausos, fotografías y nostalgia, la ceremonia no solo celebró el legado del personaje, sino que también funcionó como anticipo del regreso de Bridget Jones a la pantalla grande. Con Londres como escenario y el elenco reunido, se refuerza la idea de que Bridget sigue conquistando corazones y marcando historia en la industria del entretenimiento.

El talento femenino peruano continúa dejando huella dentro y fuera del país. En los últimos meses, científicas, artistas, emprendedoras y deportistas han recibido importantes reconocimientos internacionales que celebran su esfuerzo, creatividad y perseverancia. En este Mes de la Mujer, ponemos en valor a todas aquellas peruanas que, con su visión y determinación, han llevado el nombre del Perú a lo más alto.

El liderazgo femenino también avanza en el ámbito empresarial. De acuerdo con Women CEO Perú, en 2023 el 13 % de los cargos directivos fueron ocupados por mujeres, casi el doble que en 2012. A pesar del progreso, la brecha de género persiste, especialmente en sectores como finanzas, logística y tecnología, donde la participación femenina sigue siendo menor.

Con miras a un futuro más equitativo, Women CEO Perú ha planteado que para 2030 al menos el 30 % de los puestos de alta dirección estén en manos de mujeres. Este tipo de iniciativas, sumadas a los logros de profesionales destacadas en diversas áreas, evidencian que el camino hacia la igualdad continúa avanzando y que cada vez más peruanas están conquistando espacios de liderazgo y reconocimiento global.

Ciencia y tecnología

En el campo científico, el aporte de las mujeres peruanas sigue destacándose internacionalmente. Un ejemplo es Luz Esmeralda Román, ingeniera textil reconocida con el premio UNESCO – L’Oréal “Por las Mujeres en la Ciencia” 2024 gracias a sus innovadoras investigaciones en telas funcionalizadas con propiedades antimicrobianas y protección UV.

Su proyecto busca prevenir la propagación de bacterias y virus mediante textiles inteligentes, además de ofrecer mayor resguardo frente a la radiación solar. Más allá de su impacto en la industria textil, su trabajo propone soluciones sostenibles que contribuyen a la salud, la seguridad y el cuidado del medio ambiente.

Luz Esmeralda Román, científica peruana ha sido reconocida con el premio “Para las Mujeres en la Ciencia”.

Otra científica que ha destacado internacionalmente es Rosa Vásquez Espinoza, bióloga química y fundadora de Amazon Research International, incluida en la lista de las 100 Mujeres Influyentes de la BBC en 2024. Su labor en la conservación de la Amazonía ha sido clave para la protección de la biodiversidad y el descubrimiento de nuevas especies de microorganismos. Su enfoque interdisciplinario, que combina innovación tecnológica con saberes ancestrales, le ha valido reconocimiento global.

Rosa Vásquez Espinoza, bióloga peruana, destacada en la lista de las 100 Mujeres de la BBC 2024 por su labor en la protección de la biodiversidad amazónica.

En el sector tecnológico, Melissa Amado fue una de las peruanas premiadas en los Women in Tech Awards 2024, donde obtuvo el galardón a la propuesta más disruptiva. Desde su empresa BeE3 Lab Tech, desarrolla tecnologías basadas en inteligencia artificial aplicadas a la minería y al monitoreo ambiental. Además, su colaboración con la NASA en la predicción de tormentas solares demuestra el alto nivel de la innovación peruana en el ámbito aeroespacial.

Melissa Amado entre las mujeres reconocidas en los Women in Tech Global Awards 2024 por la propuesta más disruptiva.

Por su parte, la joven Natalia Vargas también ha puesto en alto el nombre del Perú tras recibir el premio “Adolescente Aspirante” en los Women in Tech Awards 2024. Con tan solo 19 años, lidera Misión Kosmos, el primer campamento espacial latinoamericano dedicado a enseñar a jóvenes sobre exploración lunar, tecnología satelital y medicina aeroespacial. Su labor educativa ya ha impactado a más de 40 estudiantes y ha logrado alianzas con instituciones científicas nacionales e internacionales.

Natalia Vargas, la joven peruana reconocida en los Women in Tech Global Awards por su labor inspirando a más jóvenes en la ciencia y la exploración espacial.

Éxitos en la música

La escena musical tampoco se queda atrás. Mimy Succar brilló en los Grammy 2025, llevándose dos premios que consolidan su carrera internacional. Junto a su hijo Tony Succar, ganó en la categoría Mejor Álbum Tropical Latino por Alma, corazón y salsa (Live at Gran Teatro Nacional). Además, fue reconocida en la categoría Mejor Interpretación de Música Global por Bemba Colorá, donde colaboró con Gloria Estefan y Sheila E.

Este icónico tema, originalmente interpretado por Celia Cruz, cobra nueva vida en el álbum Bailar, donde Mimy Succar comparte escenario con dos grandes referentes de la música latina. Con su talento, disciplina y carisma, continúa dejando una huella imborrable en la industria musical y elevando el nombre del Perú a nivel mundial.

Mimy Succar celebra su Grammy 2025 a Mejor Interpretación de Música Global junto a Gloria Estefan y Sheila E.

Un camino que abre puertas

El reconocimiento a estas mujeres peruanas no solo destaca sus logros individuales, sino que también refleja el avance de la representación femenina en ámbitos tradicionalmente dominados por hombres. A pesar de los desafíos, su talento y esfuerzo han trascendido fronteras e inspiran a nuevas generaciones a seguir sus pasos.

Desde la ciencia hasta la música, pasando por la tecnología, la investigación y el liderazgo, estas historias demuestran que el Perú tiene mujeres que están cambiando el mundo y abriendo camino hacia un futuro con mayor igualdad de oportunidades.

Relacionados

Más MUJERES QUE INSPIRAN

suscríbete al newsletter

Únete a nuestro boletín y recibe lo último en Moda y acceso a promociones especiales.

– Advertisement –

Relacionados

REGISTRATE O INICIA SESIÓN

En base a nuestro interés legítimo en identificar de manera única a los usuarios que navegan por los portales, comprobaremos si la identificación que nos indicas ya existe en uno de nuestros registros y la usaremos para identificarte también aquí. Si no deseas seridentificado de forma  única, utiliza un identificador distinto.

Tu revista favorita

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Manténgase al día con nuestras
últimas novedades.