ASAP Rocky anticipa el otoño con las botas que marcarán la temporada 2025

Hay artistas que saben vestir. Y luego está A$AP Rocky, cuyo estilo se ha convertido en un fenómeno cultural por derecho propio. Desde hace años, el rapero de Harlem dejó de ser solo un referente de la música para convertirse en un arquitecto de tendencias capaz de anticipar lo que se llevará en las próximas temporadas. Su estilo no entiende de fronteras: mezcla lo urbano con lo clásico, lo experimental con lo elegante, y siempre consigue que cada aparición pública genere conversación.
No se trata únicamente de un intérprete que arriesga con la ropa, sino de alguien con visión creativa. Su papel como director creativo de Ray-Ban y el crecimiento de AWGE, su colectivo multidisciplinario, han consolidado su influencia en la moda, el arte y la cultura pop. A$AP Rocky ya no viste ropa: construye narrativas que se convierten en inspiración para toda una generación.

La última vez que lo vimos, en Los Ángeles, Rocky parecía estar en un registro cotidiano, casi de “vecino cool”. Pero en él, incluso lo más sencillo se convierte en declaración de estilo. El conjunto estaba formado por una camisa clásica de Celine y unos pantalones rectos de pana de Emporio Armani, prendas atemporales que, sin embargo, adquirieron una nueva dimensión gracias al toque maestro: unas botas de punta cuadrada.

Aquí radica la diferencia. Esa elección no es casual. El calzado de punta cuadrada, con reminiscencias de los 70 y ecos de minimalismo de los 90, ha vuelto con fuerza a la pasarela y promete ser la gran tendencia del otoño 2025. Lo han confirmado casas como Versace, Louis Vuitton, Loewe y, sobre todo, Bottega Veneta, la firma que ha consolidado esta silueta como un statement de modernidad.

Las escogidas por Rocky son los Haddock Lace-Up Boots de Bottega Veneta, en un delicado color arena. Están confeccionadas en ante robusto, con una suela de goma efecto crepé que equilibra resistencia y estilo. El detalle diferenciador es el cuello de cuero intrecciato en negro —el trenzado icónico de la maison italiana—, aunque en el estilismo del rapero quedaba oculto bajo sus pantalones.

El precio, 1.300 euros, las sitúa en el terreno del lujo aspiracional. Pero más allá de su coste, lo importante es su significado: representan la reinterpretación contemporánea del calzado masculino clásico, pensada para un hombre que busca distinguirse sin renunciar a la funcionalidad.

El verdadero poder de A$AP Rocky está en su capacidad para unir mundos. A un conjunto minimalista le añade accesorios de alto voltaje que transforman por completo el look. En esta ocasión, optó por el bolso más codiciado del momento: el Speedy de Louis Vuitton diseñado por Pharrell Williams, pieza que se ha convertido en el símbolo del nuevo lujo nómada.
A eso sumó unos pendientes de Tiffany & Co., las Explorer V Blacked Out de Ray-Ban (una versión futurista del clásico aviador) y, como guinda, un Royal Oak de Audemars Piguet de 39 mm en oro amarillo, cuyo valor en el mercado secundario supera los 240 mil euros. Un accesorio que, más allá de ser un reloj, se convierte en un manifiesto de poder y exclusividad.

Lo interesante es que, pese a la evidente exclusividad de cada prenda, A$AP Rocky transmite una idea clara: su estilo no es solo lujo, es actitud y construcción visual. Él puede vestir piezas de cuatro y cinco cifras, pero lo hace con la naturalidad de alguien que juega con la moda. Y eso es lo que lo vuelve aspiracional: cualquiera puede inspirarse en él y recrear su estética con piezas más accesibles, replicando la fórmula de básicos impecables + un accesorio statement.

Además, Rocky no solo sigue tendencias, las redefine. Con este look, marca el inicio de una temporada en la que el calzado se convierte en el protagonista, desplazando a sneakers y devolviendo protagonismo a las botas de diseño. En un momento en que la moda masculina busca equilibrar comodidad y elegancia, Rocky demuestra que ambos universos pueden convivir en perfecta armonía.

Si este es su punto de partida para la temporada, queda claro que el rapero promete regalarnos un auténtico desfile personal en los próximos meses. No sería extraño que en breve veamos cómo su apuesta por las botas de punta cuadrada escala a los armarios masculinos más influyentes del mundo, desde celebridades hasta insiders de la moda.

El otoño 2025 apenas empieza, pero A$AP Rocky ya nos ha dado la primera lección: despedirse del verano no significa perder frescura, sino reinventar la elegancia desde el detalle. Y, como siempre, lo hace caminando un paso adelante del resto.

suscríbete al boletín

Únete a nuestro boletín y recibe
lo último en Moda y acceso a
promociones especiales.

TAGS

Compartir en :

suscríbete al boletín

Únete a nuestro boletín y recibe
lo último en Moda y acceso a
promociones especiales.

 – Advertisement – 

WONDERLA RECOMIENDA
WONDERLA RECOMIENDA
TENDENCIA

El fallecimiento de Guillermo Rossini Gonzáles, uno de los humoristas más queridos del Perú, fue anunciado por su hijo Coco Rossini a través de redes sociales. En una storie de Instagram confirmó la partida de su padre, generando una ola de mensajes de cariño y reconocimiento de seguidores, artistas y figuras del espectáculo que crecieron admirando su talento y estilo único para hacer reír.

Rossini nació en Lima el 3 de septiembre de 1932 y se convirtió con el tiempo en un referente indiscutible del humor nacional. Desde joven mostró una gran facilidad para la comedia y la imitación, características que moldearon una carrera marcada por su voz inconfundible, su carisma y su conexión con el público. Su presencia constante en radio y televisión lo transformó en parte esencial de la cultura popular peruana.

Antes de ingresar al mundo artístico, Rossini tenía una vida distinta. En 1959 trabajaba como visitador médico, una profesión estable pero alejada de la comedia. Sin embargo, impulsado por un amigo, decidió participar en un concurso de imitaciones organizado por Augusto Ferrando. Aquella participación cambió su vida para siempre. Entre más de cien postulantes, Rossini destacó por su habilidad para reproducir voces y gestos, capturando de inmediato la atención de Ferrando, quien lo invitó a presentarse en su peña y luego en la radio.

A partir de ese momento comenzó una carrera ascendente. En radio perfeccionó imitaciones de políticos, narradores hípicos como Juan Ramírez Lazo y Federico Roggero, además de personajes cotidianos que reflejaban con humor la realidad del país. Su crecimiento profesional lo llevó años después a convertirse en una de las piezas fundamentales del programa radial “Los Chistosos”, donde trabajó desde 1994 hasta 2021. Allí, su ingenio, voz y estilo marcaron a generaciones enteras de oyentes que encontraban en él un motivo seguro para sonreír cada tarde.

La noticia de su fallecimiento generó reacciones inmediatas entre sus colegas. Manolo Rojas, excompañero en “Los Chistosos”, lamentó en RPP la partida del humorista, destacando la cercanía que mantenían. Recordó que visitaba con frecuencia a la familia Rossini y que siempre lo llamó “mi tío” con cariño. Lo describió como un hombre cálido, generoso y capaz de contagiar alegría incluso en los días más complicados.

Hernán Vidaurre, también integrante histórico del programa, resaltó la importancia de Rossini como maestro y referente del humor peruano. Para él, Rossini no solo enseñó técnica y oficio, sino también valores humanos. Afirmó que siempre llegaba a la cabina con ideas nuevas, ocurrencias frescas y una energía que impulsaba a todo el equipo. Su partida, señaló, marca el cierre de una etapa fundamental de la comedia nacional.

La trayectoria de Guillermo Rossini fue sólida y constante, marcada por su versatilidad para imitar y crear personajes entrañables que se hicieron parte del imaginario popular. Su humor blanco, respetuoso y basado en la observación cotidiana se transformó en su sello personal. Gracias a esa coherencia artística pudo mantenerse vigente durante más de seis décadas en un medio competitivo y cambiante.

En 2021 recibió una de las distinciones más importantes de su carrera: el reconocimiento de “Personalidad Meritoria de la Cultura” otorgado por el Ministerio de Cultura. Con este galardón se destacó su extensa trayectoria y su aporte al entretenimiento nacional, considerado uno de los más trascendentes en la historia reciente del país. Para muchos fue un homenaje merecido a años de disciplina, pasión y compromiso con el arte del humor.

Tras confirmarse la noticia, su hijo Coco Rossini le dedicó un mensaje público que conmovió a miles de seguidores: “Te recordaremos con mucho amor”. Con esas palabras confirmó el fallecimiento ocurrido la noche del 22 de noviembre de 2025. Más allá del dolor, el mensaje reflejaba el orgullo por una vida dedicada a arrancar sonrisas.

La partida de Guillermo Rossini marca el fin de una era para el humor peruano, pero su legado permanece vivo. Su escuela de comedia continúa influyendo en nuevas generaciones que ven en él un modelo de humor inteligente, humano y respetuoso, capaz de acompañar, aliviar y unir. Quienes trabajaron con él coinciden en que era un profesional riguroso: llegaba puntual, preparado y siempre dispuesto a dar lo mejor.

El público también ha mostrado su afecto a través de redes sociales, recordando sus imitaciones más famosas, sus personajes y las tardes que alegró con su voz. Para muchos, Rossini fue una presencia constante en sus vidas, un compañero de camino al trabajo o un motivo de risa compartida en familia. Esa cercanía es una de las huellas más profundas que deja.

Con más de seis décadas de trayectoria, Rossini logró algo poco común: mantenerse querido, vigente y respetado hasta su último día. Hoy, mientras el país lo despide, queda la certeza de que su espíritu humorístico seguirá vivo en la memoria cultural del Perú, donde ocupará siempre un lugar privilegiado.

La reconocida estrella británica ya se encuentra en la capital peruana para ofrecer su esperado primer concierto en el país. Su llegada desató una ola de emoción entre los fans, quienes desde temprano se congregaron en el aeropuerto con la esperanza de verla, aunque fuera por unos segundos. Para sorpresa de todos, Dua Lipa apareció con una radiante sonrisa y saludó en español, un gesto que rápidamente se volvió tendencia en redes sociales.

Al descender de su jet privado, la artista mostró la energía y carisma que la caracterizan, luciendo un look relajado pero lleno de estilo que reafirmó por qué es considerada un ícono de la moda. Aunque acompañada de un fuerte equipo de seguridad, Dua Lipa se tomó unos instantes para saludar y agradecer a sus seguidores, quienes habían esperado por horas su llegada. La escena parecía sacada de una película: gritos, pancartas, banderas y decenas de cámaras intentando capturar el momento

A pocas horas del concierto en el Estadio San Marcos, miles de fanáticos ya se preparan para vivir una noche inolvidable, con una producción que promete luces de última generación, coreografías impactantes y los éxitos que han consolidado a Dua Lipa como una de las artistas más influyentes de su generación. Su presencia confirma el protagonismo creciente del Perú dentro de las grandes giras internacionales y el enorme cariño que la artista despierta entre el público local.

Dua Lipa llegó a Lima el 23 de noviembre procedente de Río de Janeiro, a bordo de un Cessna Citation Longitude, un jet privado de más de 25 millones de dólares equipado con motores Rolls-Royce y detalles VIP. Este dato fue ampliamente comentado en redes, pues reflejó el estatus global que ha alcanzado la cantante. La aeronave fue seguida en tiempo real por miles de fans gracias a reportes en X, lo que mantuvo la expectativa hasta su aterrizaje a las 14:00 en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Tras su llegada, la artista se trasladó al Belmond Miraflores Park Hotel por una vía secundaria para evitar el caos generado por la multitud que la esperaba en el malecón. Aun así, videos difundidos en redes registraron el momento en que Dua Lipa saludó visiblemente alegre a quienes lograron verla a lo lejos, gesto que provocó lágrimas, gritos y publicaciones virales. La zona se llenó de pancartas, flores y mensajes de bienvenida, mientras los fans celebraban haber cumplido el sueño de tenerla cerca por primera vez.

Mientras tanto, la producción en el Estadio San Marcos afinaba los últimos detalles de un espectáculo que se perfila como uno de los eventos musicales más importantes del año en el país. Las entradas para el Radical Optimism Tour se agotaron rápidamente, primero en preventas para fans y luego en la venta general, reflejando la enorme expectativa del público peruano. Los asistentes ya preparan outfits, pancartas y accesorios para recibir a la artista en una noche que promete quedar en la memoria colectiva.

La relación de Dua Lipa con el público latinoamericano se ha fortalecido en los últimos años. La cantante sorprendió recientemente al saludar en español y anunciar un sorteo de entradas para cada ciudad del tour, un detalle que encantó a sus seguidores peruanos. Además, muchos ya sabían que la artista venía perfeccionando el idioma: obtuvo el certificado GCSE de español en 2025, logro que compartió con orgullo junto al mensaje “¡Lo logré!”.

Durante su paso por Latinoamérica, Dua Lipa ha mostrado interés por rendir homenajes musicales locales en cada país. En Brasil, por ejemplo, interpretó canciones como “Magalenha” y “Mas que nada”, presentaciones que le valieron ovaciones masivas. Esta tendencia ha generado expectativa en Lima, especialmente después de que la artista mencionara su admiración por la cultura andina y melodías como “El cóndor pasa”, lo que ha llevado a los fans a especular sobre una posible interpretación especial para el público peruano.

El Cessna Citation Longitude que la transportó no pasó desapercibido. Con capacidad para 12 pasajeros, un diseño pensado para largas distancias y una cabina silenciosa de altos estándares de confort, se trata de un jet ideal para artistas con agendas intensas. Entre sus características destacan una velocidad de hasta 894 km/h, autonomía de más de 6,400 km y sistemas tecnológicos de última generación, lo que lo convierte en una máquina de lujo eficiente para giras internacionales.

La gira Radical Optimism Tour ha abarcado más de 70 ciudades en cuatro continentes y se ha convertido en uno de los mayores éxitos de la carrera de Dua Lipa. Su paso por países como Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México fue aplaudido por la crítica, no solo por la impecable producción, sino también por los gestos de cercanía que tuvo con cada público. Con Lima incluida en la etapa final de la gira, las expectativas son más altas que nunca.

La cuenta regresiva ya comenzó y la ciudad vive un ambiente festivo poco común: redes sociales abarrotadas, fans acampando en las inmediaciones del estadio y comercios vibrando al ritmo del furor por Dua Lipa. Todo apunta a que el 25 de noviembre será una fecha histórica para el público peruano, una noche de celebración y emoción que quedará grabada como el inicio de una nueva etapa de grandes espectáculos internacionales en el país.

La nueva figura de cera de Lady Di fue presentada luciendo el legendario vestido negro que marcó un antes y un después en la historia de la realeza británica. Conocido como el “vestido de la venganza”, fue la prenda con la que la princesa apareció en público la misma noche en que el entonces príncipe Charles admitía en televisión sus infidelidades. Más que una elección estética, se convirtió en un símbolo de determinación y en el momento en que Diana recuperó el control de su propia narrativa frente al mundo.

La recreación del look ha generado una ola de nostalgia y admiración entre los visitantes. El vestido, ajustado y de corte asimétrico, captura la seguridad y sofisticación que Lady Di transmitió en aquel episodio histórico. La figura de cera reproduce ese instante con notable precisión, evocando su porte, su expresión serena y la carga emocional que acompañó aquella aparición pública.

Elegir este atuendo para la exhibición no es casual. Representa uno de los momentos más comentados de la vida de la princesa y un punto de inflexión en su relación con la prensa y la familia real. Para muchos, fue la muestra más clara de cómo Diana convirtió un episodio doloroso en un acto de empoderamiento que resonó mundialmente. La figura no es solo un homenaje estético, sino también simbólico, pues recuerda el rol que asumió como mujer independiente en medio de una tormenta mediática.

Desde su revelación, la obra ha despertado largas filas y comentarios en redes sociales. Visitantes de distintas partes celebran que el museo haya decidido inmortalizar uno de los momentos más icónicos de la princesa, permitiendo que nuevas generaciones comprendan su importancia histórica y cultural. Se ha transformado rápidamente en una de las piezas más fotografiadas del recinto.

Con esta recreación, el museo refuerza la vigencia del legado de Diana y su capacidad de conmover al público incluso décadas después. La figura invita a reflexionar sobre su influencia en la moda, la sociedad y la percepción pública de la realeza, recordando que Lady Di sigue siendo un símbolo de fortaleza, vulnerabilidad y resiliencia que trasciende las épocas.

El Museo Grévin de París sorprendió al revelar por primera vez una figura de Lady Di, presentada con el emblemático “vestido de la venganza”. La incorporación era esperada, especialmente considerando que el lugar ya exhibía las figuras de Charles III y de la reina Isabel II. Sin embargo, faltaba la presencia de Diana, cuyo nombre está profundamente asociado a París por el trágico accidente que terminó con su vida en 1997.

La nueva figura luce una precisa recreación del vestido negro de escote palabra de honor diseñado por Christina Stambolian, el mismo que Diana utilizó en junio de 1994. Ese atuendo, en medio de un momento de tensión pública, se convirtió en una declaración silenciosa pero contundente. La prensa bautizó la prenda como “vestido de la venganza”, interpretándola como una demostración de fuerza, independencia y control frente a una situación personal compleja. Fue un instante que redefinió la imagen de la princesa ante el mundo.

El museo busca no solo rendir homenaje a su elegancia, sino también destacar su influencia más amplia. La instalación recuerda la resiliencia y dignidad que Diana mostró incluso en sus momentos más difíciles, invitando a los visitantes a redescubrir su historia desde una perspectiva más humana.

La presentación coincide con el 30º aniversario de la entrevista que Diana concedió a la BBC en 1995, donde pronunció la célebre frase: “Éramos tres en ese matrimonio”, aludiendo a la relación de Charles con Camilla. Aquella confesión, inédita en un miembro de la realeza, desató una discusión global sobre la presión emocional y mediática que enfrentaba. En la misma conversación, Diana reconoció haber sostenido una relación fuera del matrimonio, lo que lejos de perjudicar su imagen, la hizo más cercana al público y consolidó su reputación como una mujer valiente y honesta.

El museo señala que la creación de la figura requirió meses de trabajo e investigación para capturar la expresión serena y la naturalidad que caracterizaban a la princesa. El objetivo fue lograr una representación respetuosa y auténtica, evitando exageraciones y enfocándose en transmitir su esencia.

La figura se exhibe bajo la majestuosa cúpula del museo, espacio reservado para personajes que han dejado huella en el arte, la cultura y la historia. Allí comparte escenario con figuras como Jean-Paul Gaultier y María Antonieta, creando una atmósfera que mezcla memoria, simbolismo y elegancia. Mientras tanto, las figuras de Charles III e Isabel II permanecen en otra zona dedicada a jefes de Estado, lo que refuerza la identidad independiente de Diana dentro de la exhibición.

La inauguración ha revitalizado el interés por la vida y legado de la princesa, especialmente entre los más jóvenes que no vivieron su historia de forma directa. El museo ha notado un aumento en la afluencia de visitantes, así como miles de comentarios y fotografías en redes sociales donde se celebra la fidelidad del trabajo y la elección del icónico vestido como representación de su espíritu. La exhibición se convierte así en un punto de encuentro emocional y en un recordatorio de que el impacto de Diana continúa vigente, inspirando con su elegancia, empatía y capacidad de desafiar las expectativas para convertirse en una figura eterna.

REGISTRATE O INICIA SESIÓN

En base a nuestro interés legítimo en identificar de manera única a los usuarios que navegan por los portales, comprobaremos si la identificación que nos indicas ya existe en uno de nuestros registros y la usaremos para identificarte también aquí. Si no deseas seridentificado de forma  única, utiliza un identificador distinto.

Tu revista favorita

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Manténgase al día con nuestras
últimas novedades.